Gestión de personas y no solo de empleados

Según el Barómetro de Conciliación IESE 2012, las empresas que favorecen la conciliación de sus empleados, aumentan la productividad hasta un 19%. Por eso, los modelos de organizaciones deben cambiar en función de las transformaciones sociales. Hoy, ya hay muchas organizaciones que apuestan por la conciliación de sus empelados: Repsol, PSA Peugeot, Enagás… además, de por supuesto, cada vez más pymes que saben que su liderazgo en el sector, pasa por contar con empleados comprometidos. Si queremos obtener lo mejor de nuestros equipos de RRHH, debemos cuidarlos en su día a día y aportarles facilidades para que acudir al trabajo, no le impida disfrutar de los hijos, la familia y el ocio. Por lo tanto, la empresa que más y mejor se adapte a la vida de sus empleados, mejores resultados obtendrá.
Estamos hablando de beneficios reales que surgen directamente de la capacidad de las organizaciones en innovar en materia de RRHH. Es más, las buenas ideas y el buen trabajo surgen de los entornos más felices, así que si queremos ser potencia económica, tenemos que comenzar a ser potencia en calidad de vida.
								
								
								
															
Aún no hay comentarios