"Nuevas capacidades para nuevos empleos para una Europa más competitiva"

Los asistentes debatirán las formas concretas que se deben seguir para avanzar hacia una estrategia global de cualificaciones y empleos en el marco de la Estrategia de Empleo UE 2020, que suponga un desarrollo de una economía más competitiva, ecológica y eficiente.
De acuerdo con este modelo económico basado en la competitividad y el valor añadido, se prevé que buena parte de las nuevas oportunidades laborales estén relacionadas con empleos en transformación y sectores ahora emergentes. Para ello, será necesario disponer de personas cualificadas y preparadas para estos nuevos empleos, de ahí que sea una prioridad para la UE identificar cuáles son los sistemas para formar a estos nuevos trabajadores.
Hasta el momento, los estudios de la UE realizados en materia de empleo coinciden en que para 2020 los trabajadores tendrán un mayor nivel de cualificación en prácticamente todo el territorio europeo. Además, estos estudios demuestran que serán los servicios, el cuidado de la salud y la educación los sectores que más empleo generen.
								
								
								
															
Aún no hay comentarios